DATOS DEL DPTO. GRAL. SAN MARTIN
El Dpto. Gral. San martin posee una Superficie de 5.034 km2, Se ubica al sudeste de la Provincia de La Rioja , dentro de los llanos Orientales. Limita al Norte con el Dpto. Gral. Ocampo al Sur con la Pcia. De Córdoba y San Luis y al Oeste con el Dpto. Rosario Vera Peñaloza y la Pcia. De San Juan.
Su orografía comprende la Sierra de Ulapes que junto a otros cordones montañosos de la región llanistas, conforman las sierras pampeanas.
La hidrografía departamental se caracteriza por carecer de ríos de caudal permanente, solo consta, para su abastecimiento, de tres vertientes principales ubicadas en la cabecera departamental, mientras que las otras localidades del interior se proveen de ese elemento vital a través del agua de lluvias recolectada mediante el sistema de represas y en menor escala por medio de pozos. La variable pluviométrica oscila entre los 300 y 400 mm anuales
En cuanto a la vegetación se halla determinada por el clima y el suelo, en consecuencia, como el Departamento se encuentra en la región correspondiente al Parque Chaqueño, Distrito Seco del Sudeste, predominan las siguientes especies silvestres: Quebracho blanco y colorado, algarrobo, retamo, jarilla, etc. Con respecto a la fauna mencionamos a las siguientes especies: liebre, vizcacha, puma, perdiz, chancho jabalí, etc.
Ulapes es la cabecera Departamental, y en ella se concentra la mayor cantidad de la población 1.522 de todo el Departamento, otras. Otras localidades de menor importancia y de muy baja densidad demográfica son: Siempre verde, Pozo de Piedra, Nueva esperanza, Corral de Isaac, Bajo Hondo, Villa Nidia, Aguayo, Cuatro Esquinas, El Caldén, San Solano, La Isla, El Abra, El Catorce, La porfía, La Represa, Las Malvinas, El Cadillo, Baldecito, etc.-
La cabecera Departamental es un asentamiento espontaneo generado a partir de un trozo de tierra, fertilizado por la presencia vital del agua que emana de vertientes naturales. Oficiales del Ejercito Argentino dedujeron la etimología del término Ulapes y concluyeron de que el mismo significaba “Sierras sin falda”, sin embargo la tradición lugareña agrega otro significado “Ulapes “ quería decir “ reunión de caciques”, el vocablo UL significaba lugar de reunión y el vocablo APES significaba “alto magistrado”.
Su fundador y primer poblador fue Tomas Gómez Camargo quien obtuvo la Merced de Ulapes, el 16 de Octubre de 1.697, del Gobernador de Tucumán Zamudio. Esta narración histórica, llevo a que en el año 2008, a través de la Ordenanza 753, se establezca como fecha de fundación u origen del pueblo de Ulapes el día 16 de Octubre del año 1697.-
El 12 de Diciembre de 1.868 mediante ley Provincial se declara la division politica de Departamentos de la Rioja en donde se incluye al Dpto. San Martin. Esta fecha es tomada por el Municipio, para, mediante Ordenanza establecer el 12 de Diciembre como Día del Departamento General San Martin.-